

a veces optamos por el silencio
como símbolo
un encandilar
un
estate quietito
o acabará el embrujo
en esta noche de melopea
arpegio
estupor
y luna henchida en sangre
zofoca
hasta el ímpetu del aire
.
.
a veces optamos por el silencio
como símbolo
esa maldita cosa suya
tan que lo chupa a uno
y uno se da cuenta
y sin embargo se deja
pura glotonería
que provoca
llámese espasmo
calambre u obsesión
aquí
late
por todos lados
en la intemperie
o profundo
en todos los sentidos
desde el norte pipicucú
al centro umbilical
en desliz
derechito
hacia el triángulo
púbico aromático
donde borbotea el magma
la palabra mágica es
ansias
tegggribles ganas
hambggre de más...
poesía
.
.
a lo lejos
una torre con 10 pinos
por fin
una cama mullida
- repetís una y otra vez -
la duda que horada
hasta donde la dejan
no será muy caro el precio?
no te me vayas a enfermar (más)
yo que vos bebería
sólo las nubes de guata azucarada
la espuma
guarda con la pócima que hechiza
el veneno dejalo en el fondo
donde tres dragones enllamados
se ensortijan
en los cuentos de princesas
de longilíneos cabellos blondos
y castillos de roca azulada
los sapos juegan a arropar
al bello durmiente
pobre sade desamorado
en cada aurora le saca lustre
a la manzana roja
que caliente centellea
bajo su almohada
mientras
piensa
piensa y piensa
- fin del capítulo 14 -
.
.